antecedentes.org

Antecedentes históricos para todos.

Antecedentes de la Animación

Antecedentes de la Animación
5 (100%) 2 votes

En las últimas décadas la industria del cine ha adoptado un nuevo integrante dentro de las diversas categorías en las que se puede clasificar una película. Las películas de animación son cada vez más reales, con movimientos muy fluidos de sus personajes y además no tienen la limitación física de crear un determinado tipo de escenario como le sucede al cine convencional.

En las películas de animación el único límite lo pone la imaginación de sus creadores.

A continuación daremos un repaso por los antecedentes de la animación, cuáles fueron las primeras imágenes animadas y cómo ha ido evolucionando esta disciplina cinematográfica hasta la actualidad.

Antecedentes históricos de la animación

antecedentes de la animaciónSi por animación se entiende la disciplina que intenta plasmar el movimiento mediante una sucesión de imágenes podemos tomar como los primeros intentos los que realizaban los antiguos moradores de las cuevas como las de Altamira en el neolítico. Allí intentaban reflejar acciones de caza u otros aspectos que implicaban el movimiento en sus dibujos.

Más tarde el gran genio de Miguel ángel intentaba imprimir cierto movimiento en alguno de sus cuadros en los que aparecen personajes como hablando con la boca entreabierta queriendo transmitirnos algún mensaje con su pintura.

Pero no fue hasta el siglo XIX cuando aparecieron ciertos aparatos que permitían contemplar una sucesión de imágenes que daban la idea de movimiento. Algunos de estos aparatos son el Fenaquitoscopio creado por Plateau y Ritter. A este le siguió el kinetoscopio creado por Edison que permitía ver una animación que tenía hasta 13 segundos de duración mediante un proyector.

Antecedentes de la animación en el siglo XX

Los hermanos Lumiere fueron los creadores del primer aparato capaz de reproducir imágenes en movimiento de una forma continuada. Su cinematógrafo fue definitivamente el punto de inflexión o de salida para todo el mundo de la animación.

La primera película que puede considerarse como animación pura fue creada en 1906 por Stuart Blackton y en 1908 se creó la histórica película de animación inspirada en Little nemo.

Otros de esos primeros personajes de animación son El Gato Félix o Gertie durante la primera década del siglo.

Uno de los grandes avances fue la animación por celdas que les supuso un gran ahorro de tiempo a los dibujantes puesto que no tenían que dibujar al mismo personaje varias veces si este permanecía inmóvil en la escena mientras que otros personajes asumían el movimiento.

Pero si una persona contribuyó decisivamente al desarrollo de las películas de animación esa es Walt Disney. Él supo adoptar los avances técnicos de otras personas y crear unas historias que realmente captaran la atención del público sobre todo de los más pequeños.

En las últimas décadas, el software de edición de imágenes ha terminado por dar un vuelco al cine de animación logrando colocar algunas de sus producciones entre las películas más vistas de los últimos años.

Estudios de animación Pixar.

También puedes consultar

  • Antecedentes de Internet
  • Antecedentes de la Acuicultura
  • Antecedentes de la alimentación
  • Antecedentes de la Animación
  • Antecedentes de la Anorexia
  • Antecedentes de la auditoría
  • Antecedentes de la banca
  • Antecedentes de la Basura
  • Antecedentes de la Biología
  • Antecedentes de la bioquímica
  • Antecedentes de la Biotecnología
  • Antecedentes de la Bulimia
  • Antecedentes de la calidad
  • Antecedentes de la Capacitación
  • Antecedentes de la Catapulta
  • Antecedentes de la célula
  • Antecedentes de la cerveza
  • Antecedentes de la Ciencia
  • Antecedentes de la ciudadanía
  • Antecedentes de la computadora
  • Antecedentes de la Comunicación
  • Antecedentes de la Constitución
  • Antecedentes de la contabilidad
  • Antecedentes de la cultura
  • Antecedentes de la declaración de los Derechos Humanos
  • Antecedentes de la Democracia
  • Antecedentes de la deserción escolar
  • Antecedentes de la desnutrición
  • Antecedentes de la Diabetes
  • Antecedentes de la didáctica
  • Antecedentes de la drogadicción
  • Antecedentes de la Ecología
  • Antecedentes de la Electricidad
  • Antecedentes de la Estadística
  • Antecedentes de la familia
  • Antecedentes de la fermentación
  • Antecedentes de la Filosofía
  • Antecedentes de la fiscalía
  • Antecedentes de la Física
  • Antecedentes de la fotografía
  • Antecedentes de la Generación del 27
  • Antecedentes de la Geometría
  • Antecedentes de la Geopolítica
  • Antecedentes de la Gestión Empresarial
  • Antecedentes de la Globalización
  • Antecedentes de la Guerra de la Independencia
  • Antecedentes de la Guerra del Chaco
  • Antecedentes de la Guerra del Pacífico
  • Antecedentes de la Guerra del Vietnam
  • Antecedentes de la Guerra Fría
  • Antecedentes de la hidroponía
  • Antecedentes de la Historia
  • Antecedentes de la mercadotecnia
  • Antecedentes del Derecho Agrario
  • Antecedentes del derecho civil
  • Antecedentes del derecho fiscal
  • Antecedentes del Derecho Internacional
  • Antecedentes del derecho laboral
  • Antecedentes del Trabajo
  • Antecedentes históricos

antecedentes.org - La página para consultar los antecedentes históricos de las cosas y no parar de aprender.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy