La ecología entendida como la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos con el resto de elementos de su entorno tiene apenas 150 años de existencia pero en realidad la preocupación de cómo las acciones del hombre afectan de una manera u otra al ecosistema en el que vive datan de los comienzos de su existencia.
Historia de la ecología desde la antigüedad
En la antigua Grecia, algunos de sus más populares filósofos ya profundizaron en el conocimiento del medio ambiente como es el caso de Aristóteles respecto al medio marino y los peces, o el más señalado de Hipócrates quien es considerado por muchos como el padre de la medicina antigua y la biología.
Otros filósofos que escribieron sobre la biología y su entorno fueron Plinio o Galeno.
Después de la hegemonía de la cultura Griega y Romana llegó un largo período en el que apenas hubo avances importantes no solo en la ecología sino en prácticamente todos los ámbitos de la ciencia. Este período no es otro que la edad Media.
En la edad moderna, los postulados de la ilustración fueron un soplo de aire fresco para la mayoría de las disciplinas científicas que rápidamente avanzaron retroalimentándose unas con los descubrimientos de otras.
En lo referentes a la ecología, el primero en utilizar este término fue Ernst Haeckel quien posteriormente amplio el ámbito de ésta no solo a las relaciones de los seres vivos con su entorno sino también a las propias características del medio, la generación de energía y el efecto que las decisiones de los hombres pueden tener sobre el medio ambiente.
Una figura clave en el desarrollo de la Ecología moderna es la de Charles Darwin quien enunció su teoría de la evolución.
La ecología es una ciencia multidisciplinar que se sirve del conocimiento de otras ciencias como la biología, las matemáticas, la física o la química entre otras.
Los ecólogos modernos estudian sobre todo como las comunidades o poblaciones afectan en los ecosistemas. El hombre, con su desarrollo y crecimiento económico tiene la capacidad, a veces con resultados desastrosos, de influir decisivamente en el estado del ecosistema.
Uno de los efectos más dañinos y que más influencia puede estar teniendo en la actualidad es cómo el consumo y quema de combustibles fósiles puede llegar a dañar la atmósfera teniendo importantes consecuencias en el clima mundial.
Esperamos haberos ayudado a conocer cuál ha sido la evolución histórica o antecedentes de la ecología desde sus inicios hasta las más modernas teorías.
También os puede resultar interesante conocer los antecedentes históricos de la historia así como los antecedentes históricos de la gestión empresarial, y por último cuáles son los antecedentes históricos de la democracia.