Hablar de los antecedentes de la educación es tan amplio y tiene tantas vertientes que es como hablar de la historia de la humanidad en sí misma.
Por educación entendemos el proceso de transmisión de conocimiento entre personas y esta educación puede realizarse de muy diversas maneras lo que ha dado lugar a las distintas teorías y escuelas en materia educativa que han ido surgiendo desde la tradición oral de los primeros hombres de la historia hasta las modernas escuelas cognitivas.
Primeros sistemas educativos de la historia
Cuando el hombre comenzó a formar comunidades sedentarias basadas en la incipiente agricultura y ganadería era necesario ir formando a las nuevas generaciones en los conocimientos propios de plantación, recolección y caza, así como en cómo fabricar herramientas y armas de caza entre otros utensilios.
Estas primeras pautas educativas se llevaron a cabo mediante la observación de los mayores y a través de la tradición oral puesto que no había tratados ni libros en los que plasmar esos conocimientos.
Las primeras escuelas de las que se tiene constancia son del antiguo Egipto donde los hijos de las élites sociales aprendían principios de la religión Egipcia así como matemáticas y escritura fundamentalmente.
Desde siempre el mundo religioso ha estado muy vinculado a la educación, pero no solo en nuestra era sino también en la antigüedad. Hace más de 2000 años en India la educación estaba encargada a los sacerdotes. Allí se enseñaban los principios del budismo pero también filosofía, poesía y escritura.
La educación en la Grecia Antigua
Grecia es la cuna de la filosofía y de la civilización en muchos sentidos y uno de ellos es en la educación. Grecia se asocia a los filósofos griegos, Platón, Aristóteles pero no solo se enseñaba filosofía sino que también se trataba de profundizar en matemáticas y música entre otras materias. En la Grecia antigua no solo se trataba la educación reglada sino también le daban importancia a la educación física.
Una de las causas de la extensión del imperio romano se basó en los grandes conocimientos en todos los ámbitos que había alcanzado la sociedad romana en todo lo que se refería a la administración, organización, ingeniería y literatura.
La enseñanza en la edad Media
Durante la edad media se suceden una serie de siglos nefastos para la transmisión de las enseñanzas. Se trata de una época oscura de represión, pobreza y analfabetismo generalizado. Los pocos que podían acudir a las escuelas eran unos elegidos por ser hijos de la nobleza o pertenecientes al clero.
La mayoría de los centros educativos en todo occidente estaban controlados por la iglesia que cercenaban cualquier tipo de conocimiento que se saliese de las premisas que la propia religión reconocía como inamovibles.
Historia de la educación en la edad moderna
El renacimiento supone un gran impulso a la educación gracias al pensamiento humanista y las nuevas teorías pedagógicas. Se empezó a dividir la educación en primaria, secundaria y universitaria o enseñanzas superiores.
Antecedentes de la educación contemporánea
Se trataba de hacer una enseñanza respetuosa a la vez que formal. Se consiguió que la educación llegara a todos los estratos de la sociedad gracias a la educación gratuita y pública. Se estableció que la educación debía ser obligatoria hasta una edad que en la actualidad corresponde con los 16 años.
Se introdujo la educación infantil para que poco a poco los escolares comenzasen más pronto a asistir a las escuelas infantiles y desarrollando su aprendizaje y potencialidades, siendo este fenómeno más o menos global durante el final del siglo XX. Además se introdujo el concepto de las becas de educación para que los más desfavorecidos pudiesen dedicarse a estudiar si sus capacidades recomendaban que era lo más aconsejable.
El cambio ha sido muy grande pero puede que internet cambie para siempre el modelo educativo.