Actualmente hay muy pocas empresas que tengan más de 200 años de vida sin embargo el surgimiento de las empresas a lo largo de la historia se puede remontar a la época en la que el hombre se hizo sedentario y empezó a cultivar sus primeras hortalizas así como a criar a sus primeros animales de granja.
Paralelamente también podemos estudiar cuáles fueron los antecedentes del trabajo, o los antecedentes de computadora, elemento imprescindible en cualquier empresa actual.
Cuando surgieron las primeras empresas
Una vez que el hombre tuvo que abastecer a una comunidad de bienes, en un principio únicamente alimenticios, empezaron a idearse cuales eran las mejores maneras de organizar el trabajo y la tierra para que el resultado de la cosecha fuese lo más productiva posible.
Las primeras empresas se desarrollaron en el sector primario esto es las que desarrollan su actividad en la agricultura, ganadería y pesca.
Conforme fueron pasando los años e incluso los siglos, los trabajos se fueron especializando dando lugar a los gremios que agrupaban a los artesanos de un mismo sector productivo.
La revolución industrial en México y en el mundo
Durante la revolución industrial, la aplicación de la máquina de vapor a la industria y al transporte dio lugar a un verdadero cambio en el mundo empresarial y social cuyas consecuencias llegan hasta nuestros días.
El ferrocarril logró conectar puntos muy lejanos de una manera relativamente rápida y además permitían el movimiento no solo de personas sino también de mercancías entre puntos alejados de un mismo país o incluso entre diferentes estado.
Pero si un hecho habría de cambiar el mundo empresarial no solo en las empresas energéticas sino en empresas de cualquier ámbito, fue la utilización masiva del petróleo como combustible para el transporte y la industria.
La potencia energética del petróleo permitió desarrollar el transporte en todos los ámbitos, marítimo, terrestre y aéreo. El mundo se hizo más pequeño y las empresas tuvieron capacidad para exportar sus productos a nuevos mercados con lo que se multiplicaron los potenciales clientes. Los antecedentes de la empresa cambiaron radicalmente tras la revolución industrial.
Llegaron las empresas multinacionales con decenas de miles de trabajadores en los cinco continentes y con catálogos de productos gigantescos para satisfacer las demandas de todo tipo de clientes.
En el siglo XX se produjo el trasvase de los medios de producción de empresas eminentemente industriales a empresas de servicios. En la mayoría de los países desarrollados el sector servicios supone bastante más de la mitad del PIB y ello es fruto de las nuevas demandas de los consumidores.
Nadie sabe con certeza cómo serán las empresas en el futuro pero se espera que el sector tecnológico tenga cada vez más preponderancia en el mundo tremendamente globalizado y digital que tenemos por delante.
También te puede interesar cuáles son los antecedentes de la fotografía, los antecedentes de la electricidad o también cuáles fueron los antecedentes de la Guerra del Vietnam.