antecedentes.org

Antecedentes históricos para todos.

Antecedentes de la Guerra de los Mil días



Uno de los conflictos tristemente más célebres de los que tuvieron lugar en América del sur durante el siglo XX fue la guerra de los mil días. Una triste guerra civil que se saldó con más de 100.000 muertos y graves consecuencias económicas y sociales para Colombia.

Cuál fue la causa o el origen de la guerra de los mil días

antecedentes de la guerra de los mil díasEn Colombia habían tenido lugar varios conflictos armados a lo largo del siglo XIX que enfrentaron en un primer momento a los partidarios de los ideales Bolivarianos y por otra parte los defensores de las ideas federalistas de Francisco de Paula Santander.

Simón Bolivar fue un político y militar Venezolano que tuvo una importancia crucial durante el siglo XIX para conseguir la independencia de lo que hoy es Venezuela y Colombia de la corona española.

Posteriormente creó la gran Colombia que abarcaba una amplia zona de lo que hoy en día es Venezuela, Colombia, Panamá, Ecuador y zonas de Bolivia.

Ya desde el comienzo se crearon múltiples tensiones políticas que dividían a los partidarios del centralismo y por otra parte los defensores del federalismo.

Simón Bolivar era partidario de un mayor centralismo mientras que Santander defendía las tesis del federalismo. Ambos mandatarios compartieron presidencia y vicepresidencia del país durante unos años pero las diferencias políticas dieron lugar a una separación y a una grave crisis de gobierno.

A lo largo del siglo XIX fueron continuos los conflictos entre centralistas y federalistas que se fueron identificando con conservadores partidarios del centralismo y liberales partidarios de un gobierno federal.

Constitución de Rionegro y de 1866

Los liberales promulgaron en 1863 la Constitución de Rionegro con una clara orientación hacia el estado federal. Había regiones que tenían ejércitos más potentes que incluso los del estado central.

Para solucionar los conflictos se redactó la constitución de 1886 de carácter más centralista. Comenzó una época de represión sobre cualquier opinión más liberalista o tendente al federalismo. Esta tensión culminó el 17 de octubre de 1899 con el asalto de Bucaramanga con el que daría comienzo la guerra de los mil días.

El conflicto se mantuvo hasta el 21 de noviembre de 1902 lo que fueron prácticamente 3 años o poco más de mil días y de ahí vino el nombre de la guerra de los mil días.

La guerra enfrentó a liberales y conservadores en una cruenta guerra civil que también afectó a las zonas adyacentes a Colombia como Venezuela, Ecuador o Panamá.

La guerra terminó con el tratado de Neerlandia y a partir de ahí comenzó la reconstrucción de Colombia que había quedado totalmente devastada con la guerra. La grave crisis económica culminó con la separación de Panamá en 1903 punto clave para el comercio a partir de pocos años después cuando se inauguró el canal de Panamá que conectaba el Océano Atlántico y Pacífico ahorrando miles de millas de navegación a todo tipo de navíos.



También puedes consultar

  • Antecedentes de Internet
  • Antecedentes de la Acuicultura
  • Antecedentes de la Administración
  • Antecedentes de la alimentación
  • Antecedentes de la Animación
  • Antecedentes de la Anorexia
  • Antecedentes de la auditoría
  • Antecedentes de la banca
  • Antecedentes de la Basura
  • Antecedentes de la Biología
  • Antecedentes de la bioquímica
  • Antecedentes de la Biotecnología
  • Antecedentes de la Bulimia
  • Antecedentes de la calidad
  • Antecedentes de la Capacitación
  • Antecedentes de la Catapulta
  • Antecedentes de la célula
  • Antecedentes de la cerveza
  • Antecedentes de la Ciencia
  • Antecedentes de la ciudadanía
  • Antecedentes de la computadora
  • Antecedentes de la Comunicación
  • Antecedentes de la Constitución
  • Antecedentes de la contabilidad
  • Antecedentes de la cultura
  • Antecedentes de la declaración de los Derechos Humanos
  • Antecedentes de la Democracia
  • Antecedentes de la deserción escolar
  • Antecedentes de la desnutrición
  • Antecedentes de la Diabetes
  • Antecedentes de la didáctica
  • Antecedentes de la drogadicción
  • Antecedentes de la Ecología
  • Antecedentes de la Educación
  • Antecedentes de la Electricidad
  • Antecedentes de la Empresa
  • Antecedentes de la Estadística
  • Antecedentes de la familia
  • Antecedentes de la fermentación
  • Antecedentes de la Filosofía
  • Antecedentes de la fiscalía
  • Antecedentes de la Física
  • Antecedentes de la fotografía
  • Antecedentes de la Generación del 27
  • Antecedentes de la Geometría
  • Antecedentes de la Geopolítica
  • Antecedentes de la Gestión Empresarial
  • Antecedentes de la Globalización
  • Antecedentes de la Guerra de la Independencia
  • Antecedentes de la Guerra de los Mil días
  • Antecedentes de la Guerra del Chaco
  • Antecedentes de la Guerra del Pacífico
  • Antecedentes de la Guerra del Vietnam
  • Antecedentes de la Guerra Fría
  • Antecedentes de la hidroponía
  • Antecedentes de la Historia
  • Antecedentes de la Industria
  • Antecedentes de la máquina de vapor
  • Antecedentes de la mercadotecnia
  • Antecedentes de la Tabla Periódica
  • Antecedentes del Cálculo
  • Antecedentes del Derecho Agrario
  • Antecedentes del derecho civil
  • Antecedentes del derecho fiscal
  • Antecedentes del Derecho Internacional
  • Antecedentes del derecho laboral
  • Antecedentes del derecho mercantil
  • Antecedentes del Trabajo
  • Antecedentes históricos
  • Aviso legal
  • Política de cookies (UE)
  • Política de privacidad

Copyright © 2023 · Magazine Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in

Gestionar el consentimiento de las cookies
antecedentes.org utiliza cookies de analítica anónimas, propias para su propio funcionamiento y de publicidad. Nuestros socios (incluido Google) pueden almacenar, gestionar y compartir tus datos para ofrecer anuncios personalizados. Puedes aceptar o personalizar tu configuración.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}