Uno de los conflictos tristemente más célebres de los que tuvieron lugar en América del sur durante el siglo XX fue la guerra de los mil días. Una triste guerra civil que se saldó con más de 100.000 muertos y graves consecuencias económicas y sociales para Colombia.
Cuál fue la causa o el origen de la guerra de los mil días
En Colombia habían tenido lugar varios conflictos armados a lo largo del siglo XIX que enfrentaron en un primer momento a los partidarios de los ideales Bolivarianos y por otra parte los defensores de las ideas federalistas de Francisco de Paula Santander.
Simón Bolivar fue un político y militar Venezolano que tuvo una importancia crucial durante el siglo XIX para conseguir la independencia de lo que hoy es Venezuela y Colombia de la corona española.
Posteriormente creó la gran Colombia que abarcaba una amplia zona de lo que hoy en día es Venezuela, Colombia, Panamá, Ecuador y zonas de Bolivia.
Ya desde el comienzo se crearon múltiples tensiones políticas que dividían a los partidarios del centralismo y por otra parte los defensores del federalismo.
Simón Bolivar era partidario de un mayor centralismo mientras que Santander defendía las tesis del federalismo. Ambos mandatarios compartieron presidencia y vicepresidencia del país durante unos años pero las diferencias políticas dieron lugar a una separación y a una grave crisis de gobierno.
A lo largo del siglo XIX fueron continuos los conflictos entre centralistas y federalistas que se fueron identificando con conservadores partidarios del centralismo y liberales partidarios de un gobierno federal.
Constitución de Rionegro y de 1866
Los liberales promulgaron en 1863 la Constitución de Rionegro con una clara orientación hacia el estado federal. Había regiones que tenían ejércitos más potentes que incluso los del estado central.
Para solucionar los conflictos se redactó la constitución de 1886 de carácter más centralista. Comenzó una época de represión sobre cualquier opinión más liberalista o tendente al federalismo. Esta tensión culminó el 17 de octubre de 1899 con el asalto de Bucaramanga con el que daría comienzo la guerra de los mil días.
El conflicto se mantuvo hasta el 21 de noviembre de 1902 lo que fueron prácticamente 3 años o poco más de mil días y de ahí vino el nombre de la guerra de los mil días.
La guerra enfrentó a liberales y conservadores en una cruenta guerra civil que también afectó a las zonas adyacentes a Colombia como Venezuela, Ecuador o Panamá.
La guerra terminó con el tratado de Neerlandia y a partir de ahí comenzó la reconstrucción de Colombia que había quedado totalmente devastada con la guerra. La grave crisis económica culminó con la separación de Panamá en 1903 punto clave para el comercio a partir de pocos años después cuando se inauguró el canal de Panamá que conectaba el Océano Atlántico y Pacífico ahorrando miles de millas de navegación a todo tipo de navíos.