La auditoría es una ciencia imprescindible para certificar la veracidad de las cuentas anuales de las empresas en todos los países del planeta. Aquí aprenderemos cuáles fueron los antecedentes de la auditoría así como cuál ha sido su evolución a lo largo de los siglos.
Antecedentes históricos de la Auditoría

El concepto de auditoría entendido en un sentido amplio como el control y supervisión externa de las finanzas públicas o privadas existe desde el comienzo de los tiempos en las civilizaciones Aztecas o sumerias entre otras.En el momento en que el hombre comenzó a cultivar sus tierras y había que contabilizar el grano y las cosechas de cada temporada existió la pretensión de querer controlar que los datos ofrecidos por los responsables de los campos de cultivo eran ciertos y no existían desviaciones que podían suponer pérdidas en los propietarios.
El oficio de Auditor con reconocimiento legal apareció tras la revolución industrial en Inglaterra. El establecimiento de un sinfín de nuevas sociedades anónimas requería el control de la veracidad de las cuentas por parte de un agente externo que pudiese certificar ante los inversores,proveedores y clientes de la empresa dichas cuentas anuales.
Aproximadamente sobre el año 1860 es cuanto comenzaron a desempeñar sus tareas los auditores formados al efecto.
También te puede resultar interesante conocer cuáles fueron los antecedentes históricos de la Guerra del Vietnam o los antecedentes históricos de la guerra de la Independencia.
Historia de la auditoría en Estados Unidos y América delSur
La figura del auditor no llegó a los Estados Unidos de América hasta 40 años más tarde ya en el siglo XX. A otros países como México o Argentina tardó un poco más llegando a los primeros años del siglo XX.
El principal objetivo de la auditoría en las primeras décadas desde su aparición era la prevención del fraude. Tratar de evitar robos en los activos de las empresas y falsificaciones en los datos que pudiesen estar tratando de ocultarse para que no se hiciese público el desfalco.
Al cabo de los años la función de la auditoría sirvió para que las administraciones públicas tuviesen una referencia fiable sobre la actividad de una empresa y de los beneficios que ésta obtiene lo que tiene un importante efecto sobre la recaudación impositiva de un determinado país o región.
La auditoría se fue instaurando a otras ramas de la empresa y se pasó a realizar auditorías internas para comprobar el grado de eficiencia y eficacia con el que se realizaban los procesos dentro de la empresa. Esto permitía evaluar no solo los sistemas y procesos sino también la productividad de las personas que componían parte de la cadena de producción.
Esperamos haberos ayudado a conocer los orígenes o antecedentes históricos de la auditoría en el mundo.
Por último no olvides visitar los antecedentes históricos de la calidad o los antecedentes históricos de la biotecnología.
Foto de Marcos.