A raíz del desarrollo de la teoría celular, piedra angular de la biología, surgieron múltiples posibilidades de investigación para conocer mejor los seres vivos y sus procesos internos. Una de las ramas que ha tenido una gran evolución y cuyas investigaciones tienen un gran alcance para el avance de la ciencia es la bioquímica.
Historia y evolución de la bioquímica
En sus comienzos a la bioquímica se la denominó química biológica y no fue hasta los comienzos del siglo XX cuando se comenzó a denominar bioquímica a esta rama de la ciencia que aúna conocimientos químicos aplicados a la biología.
En el siglo XIX se fijaron las bases de la bioquímica gracias a las aportaciones de Pasteur, Liebig y Claude Bernard entre otros.
En realidad una de las primeras aplicaciones de la bioquímica aun sin saberlo es la utilización de las levaduras para la fermentación de cereales de la que se tienen constancia que ya hace más de 5000 años se utilizaba.
Un descubrimiento muy importante en la evolución histórica de la bioquímica fue el realizado por Whöler en 1828 por el cual consiguió sintetizar urea en un laboratorio. La importancia del descubrimiento radica en que se pudo comprobar cómo se podían sintetizar moléculas o sustancias que anteriormente se pensaba que sólo podían ser producidas por el cuerpo humano.
Primeras síntesis de proteínas
Más tarde, en 1926 Summer consiguió cristalizar una proteína demostrando la estructura molecular tan compleja que tenían estas proteínas. Este descubrimiento permitió establecer posteriormente los fundamentos por los cuales se realiza el metabolismo en el interior de las células, cuáles son los orgánulos encargados de estas funciones y sus consecuencias desde el punto de vista químico.
Fue a mediados del pasado siglo XX cuando se establecieron las bases de la biología molecular con el estudio de los genes que aunque ya habían sido estudiados a nivel teórico por Mendel, se pudo demostrar que estas hélices de proteínas eran las que contenían toda la información genética de cada uno de nosotros y de cualquier ser vivo en general.
También te puede interesar conocer cuáles son los antecedentes de la cultura o cuáles son los antecedentes históricos de la guerra del Vietnam.
El mundo de la bioquímica está creciendo exponencialmente en los últimos años y sobre todo desde que se consiguió secuenciar un genoma humano en su totalidad. Las implicaciones en el mundo de la medicina de estos procesos bioquímicos dan lugar a múltiples vías de investigación para dar cura a enfermedades que hace unos años se planteaban como totalmente incurables.
Investigadora por Museu da Vida.