La biotecnología ha revolucionado muchas de las disciplinas técnicas entre las que se encuentran la medicina, farmacia, ingeniería, física o química. La contribución de algunas de estas tecnologías al desarrollo social puede dar lugar a cambios con un carácter disruptivo en las próximas décadas.
Aquí intentaremos hacer un repaso desde los orígenes de la biotecnología hasta las tendencias más actuales en bioingeniería y medicina.
Cuáles son los antecedentes históricos de la biotecnología
Podemos decir que las primeras personas que comenzaron a utilizar técnicas rudimentarias de biotecnología fueron los antiguos pobladores de las primeras colonias que dejaron de ser nómadas y que fueron capaces de seleccionar las plantas que mejor iban para el tipo de terreno en el que se encontraban y que tenía la capacidad de dar de comer a gran parte de su comunidad.
No se sabía exactamente por qué pero lo cierto es que hace más de 2000 años se pudo comprobar como la rotación de los cultivos beneficiaba enormemente al suelo puesto que las cosechas eran mucho más generosas si se iban plantando alternativamente diferentes especies en el mismo suelo. Esos fueron los verdaderos antecedentes de prácticas de biotecnología.
También te puede interesar conocer cuáles son los antecedentes históricos de la alimentación humana así como los antecedentes históricos de la filosofía.
Antecedentes de la biotecnología en la edad moderna
No fue hasta finales del siglo XVIII cuando empezaron a surgir las primeras vacunas contra la viruela, descubrimiento que tendría un efecto enorme sobre la esperanza de vida.
Descubrimientos como la pasteurización en 1860 tuvieron una influencia enorme en la mejora de la conservación de los alimentos. Años más tarde Flemming consiguió demostrar las propiedades de la penicilina contra las bacterias.
Todos estos acontecimientos forman parte de la historia de la biotecnología. Las tecnologías de la información pueden dar un vuelco en estas próximas décadas y cambiar la sociedad de tal manera como lo hizo la revolución industrial en su momento.
La biotecnología tiene la capacidad en un futuro de crear combustibles baratos y limpios con lo que se eliminaría la dependencia de los combustibles fósiles y la contaminación en las ciudades. También puede dar lugar a una auténtica revolución en los tratamientos médicos, en la creación de cosechas resistentes y amplias que den de comer a toda la población del planeta.
¿Quieres conocer los antecedentes históricos de la ciudadanía?
Recreación de la molécula de ADN por Gabriel Andrés.