antecedentes.org

Antecedentes históricos para todos.

Antecedentes de la Catapulta



Si hay algo que no puede faltar en una película de guerras medievales es la imagen de la catapulta demoliendo parte de la muralla del castillo asediado.

Al margen de disquisiciones cinematográficas, la catapulta fue una de las armas más decisivas en cientos y miles de batallas acaecidas en la edad media.

Aquí repasaremos cuáles han sido los antecedentes históricos de la catapulta, qué tipos de catapulta existían así como cuál fue su evolución a lo largo de los siglos.

Antecedentes históricos de la catapulta

antecedentes de la catapultaExisten documentos que certifican la existencia de modelos originarios de catapultas hacia el año 340 o 350 a. de c. en Grecia. Sin embargo se piensa que ésta fue creada en la Ciudad de Siracusa unas cuantas décadas antes bajo el reinado de Dionysius I.

La catapulta surgió como una evolución del arco y las flechas. En principio se creó la ballesta con la que se podía lanzar flechas mucho más lejos que con un arco normal puesto que ésta permitía ir acumulando la energía poco a poco y al soltarla de golpe la flecha podía volar hasta 300 metros de distancia antes de impactar en su objetivo.

La catapulta gracias a ese mismo principio de acumulación de la energía potencial permitía lanzar objetos muy pesados a cientos de metros de distancia.

Durante los primeros siglos del imperio romano la catapulta tuvo una función principalmente defensiva. Esas primeras catapultas eran artefactos extremadamente pesados y complejos de manera que servían perfectamente para repeler un ataque desde un punto fijo en una fortificación pero era prácticamente imposible desplazarla hasta las líneas enemigas.

Te puede interesar conocer cuáles son los antecedentes históricos de la cultura o cuáles son los antecedentes de la deserción escolar.

La evolución de la catapulta: el onagro

Ya en el siglo IV después de c. apareció el onagro una auténtica evolución de la catapulta que cambiaba la cuchara por una honda lo cual aligeraba bastante la palanca y permitía lanzar objetos más lejos y con mayor rapidez.

Además este menor peso y la introducción de ruedas para transportarla permitió utilizar la catapulta como arma ofensiva en los asedios además de defensivamente.

Hubo unos siglos en los que el desarrollo de las catapultas no tuvieron ningún avance importante pero en la edad media se empezaron a utilizar con frecuencia en los asedios a fortificaciones en los que se podían lanzar piedras de grandes dimensiones e incluso auténticas bolas de fuego capaces de propagar un incendio con rapidez dentro del castillo asediado.

Dentro de los antecedentes de las catapultas más grandes que se recuerdan tenemos el Trebuchet que era capaz de lanzar piedras de más de 100 kilos de peso a unas distancias de más de 200 metros. Las dimensiones de esta catapulta eran tales que se requerían más de 50 soldados para moverla y accionarla.

Finalmente la catapulta cayó en desuso con la aparición de la pólvora y las armas de fuego.

¿Sabes cuáles son los antecedentes de la hidroponía?
Imagen de catapulta por Minipunk.



También puedes consultar

  • Antecedentes de Internet
  • Antecedentes de la Acuicultura
  • Antecedentes de la Administración
  • Antecedentes de la alimentación
  • Antecedentes de la Animación
  • Antecedentes de la Anorexia
  • Antecedentes de la auditoría
  • Antecedentes de la banca
  • Antecedentes de la Basura
  • Antecedentes de la Biología
  • Antecedentes de la bioquímica
  • Antecedentes de la Biotecnología
  • Antecedentes de la Bulimia
  • Antecedentes de la calidad
  • Antecedentes de la Capacitación
  • Antecedentes de la Catapulta
  • Antecedentes de la célula
  • Antecedentes de la cerveza
  • Antecedentes de la Ciencia
  • Antecedentes de la ciudadanía
  • Antecedentes de la computadora
  • Antecedentes de la Comunicación
  • Antecedentes de la Constitución
  • Antecedentes de la contabilidad
  • Antecedentes de la cultura
  • Antecedentes de la declaración de los Derechos Humanos
  • Antecedentes de la Democracia
  • Antecedentes de la deserción escolar
  • Antecedentes de la desnutrición
  • Antecedentes de la Diabetes
  • Antecedentes de la didáctica
  • Antecedentes de la drogadicción
  • Antecedentes de la Ecología
  • Antecedentes de la Educación
  • Antecedentes de la Electricidad
  • Antecedentes de la Empresa
  • Antecedentes de la Estadística
  • Antecedentes de la familia
  • Antecedentes de la fermentación
  • Antecedentes de la Filosofía
  • Antecedentes de la fiscalía
  • Antecedentes de la Física
  • Antecedentes de la fotografía
  • Antecedentes de la Generación del 27
  • Antecedentes de la Geometría
  • Antecedentes de la Geopolítica
  • Antecedentes de la Gestión Empresarial
  • Antecedentes de la Globalización
  • Antecedentes de la Guerra de la Independencia
  • Antecedentes de la Guerra de los Mil días
  • Antecedentes de la Guerra del Chaco
  • Antecedentes de la Guerra del Pacífico
  • Antecedentes de la Guerra del Vietnam
  • Antecedentes de la Guerra Fría
  • Antecedentes de la hidroponía
  • Antecedentes de la Historia
  • Antecedentes de la Industria
  • Antecedentes de la máquina de vapor
  • Antecedentes de la mercadotecnia
  • Antecedentes de la Tabla Periódica
  • Antecedentes del Cálculo
  • Antecedentes del Derecho Agrario
  • Antecedentes del derecho civil
  • Antecedentes del derecho fiscal
  • Antecedentes del Derecho Internacional
  • Antecedentes del derecho laboral
  • Antecedentes del derecho mercantil
  • Antecedentes del Trabajo
  • Antecedentes históricos
  • Aviso legal
  • Política de cookies (UE)
  • Política de privacidad

Copyright © 2023 · Magazine Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in

Gestionar el consentimiento de las cookies
antecedentes.org utiliza cookies de analítica anónimas, propias para su propio funcionamiento y de publicidad. Nuestros socios (incluido Google) pueden almacenar, gestionar y compartir tus datos para ofrecer anuncios personalizados. Puedes aceptar o personalizar tu configuración.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}