antecedentes.org

Antecedentes históricos para todos.

Antecedentes de la cerveza



La cultura de la cerveza va ganando adeptos cada año entre la población de todas las partes del mundo.

Cada vez se aprecia más una buena cerveza y cada vez se hace la bebida preferida por millones de personas en cualquier evento o reunión de amigos.

A continuación repasaremos cuáles son los antecedentes históricos de la cerveza y veremos cuál ha sido su evolución a lo largo de los siglos.

También te puede interesar conocer los antecedentes históricos de la bulimia o también los antecedentes históricos de la catapulta.

Antecedentes históricos de la cerveza

antecedentes de la cervezaLos expertos historiadores no se ponen de acuerdo en poner una fecha concreta o aproximada en la que se asegure que se consumieron las primeras cervezas aunque todos ellos coinciden en que posiblemente hace unos 10.000 años se empezaran a preparar las primeras cervezas más o menos al mismo tiempo que surgieron las primeras colonias de hombres sedentarios fruto del descubrimiento de la agricultura.

Las primeras cervezas seguramente fueron de trigo y de cebada puesto que éstos fueron de los primeros cereales cultivados. Dado el complejo procedimiento de fermentación que conllevan, la cerveza estuvo reservada a las élites sociales durante muchos siglos.

Los restos de pan de cebada o trigo se pudieron quedar accidentalmente en recipientes con agua y al cabo de tiempo se pudo comprobar que la fermentación había dado lugar a un líquido amarillento con sabor dulce y cierto contenido alcohólico.

Las primeras evidencias reales de consumo de cerveza datan de la Mesopotamia de 3500 adC.

Historia de la Cerveza: la antigua grecia e imperio romano

En la antigua Grecia se popularizó la cerveza de dos cereales (cebada y trigo) y ya por entonces se valoraba la capa de espuma blanca que coronaba los recipientes con tan preciado brebaje.

Grandes filósofos como Aristóteles hacen mención a la cerveza en sus escritos pese a que la bebida por excelencia en la antigua Grecia era el Vino lo que también ocurrió en la civilización romana a lo largo y ancho de todas sus provincias.

La cerveza en la edad media

La cerveza, al ser más barata que el vino se popularizó con prontitud en los pueblos del norte durante la edad Media. Existen documentos con recetas de elaboración de cervezas en pueblos belgas como Gante que a la postre tendrían una influencia enorme en la popularización y desarrollo de algunas de las mejores cervezas actuales.

Fueron los monasterios europeos los que no solo se ocuparon de guardar la tradición de la producción sino que además incluyeron algunas mejoras en la fermentación de la cerveza que mejoró su sabor y calidad.

Antecedentes de la cerveza en América

Paralelamente que en Europa, en la américa precolombina también existen restos arqueológicos que corroboran la existencia de cervezas que utilizaban el maíz como cereal para fermentación. La cerveza por lo tanto ya era popular en zonas desde México hasta los incas antes de la llegada de los españoles.

Donde más tarde se pudo sustituir las bebidas locales por las fermentadas fue en algunas zonas asiáticas como en Japón donde costó mucho sustituir la cerveza por el sake.

Te recomendamos conozcas los antecedentes históricos de la generación del 27.

Vaso de cerveza por Chris Dodds.



También puedes consultar

  • Antecedentes de Internet
  • Antecedentes de la Acuicultura
  • Antecedentes de la Administración
  • Antecedentes de la alimentación
  • Antecedentes de la Animación
  • Antecedentes de la Anorexia
  • Antecedentes de la auditoría
  • Antecedentes de la banca
  • Antecedentes de la Basura
  • Antecedentes de la Biología
  • Antecedentes de la bioquímica
  • Antecedentes de la Biotecnología
  • Antecedentes de la Bulimia
  • Antecedentes de la calidad
  • Antecedentes de la Capacitación
  • Antecedentes de la Catapulta
  • Antecedentes de la célula
  • Antecedentes de la cerveza
  • Antecedentes de la Ciencia
  • Antecedentes de la ciudadanía
  • Antecedentes de la computadora
  • Antecedentes de la Comunicación
  • Antecedentes de la Constitución
  • Antecedentes de la contabilidad
  • Antecedentes de la cultura
  • Antecedentes de la declaración de los Derechos Humanos
  • Antecedentes de la Democracia
  • Antecedentes de la deserción escolar
  • Antecedentes de la desnutrición
  • Antecedentes de la Diabetes
  • Antecedentes de la didáctica
  • Antecedentes de la drogadicción
  • Antecedentes de la Ecología
  • Antecedentes de la Educación
  • Antecedentes de la Electricidad
  • Antecedentes de la Empresa
  • Antecedentes de la Estadística
  • Antecedentes de la familia
  • Antecedentes de la fermentación
  • Antecedentes de la Filosofía
  • Antecedentes de la fiscalía
  • Antecedentes de la Física
  • Antecedentes de la fotografía
  • Antecedentes de la Generación del 27
  • Antecedentes de la Geometría
  • Antecedentes de la Geopolítica
  • Antecedentes de la Gestión Empresarial
  • Antecedentes de la Globalización
  • Antecedentes de la Guerra de la Independencia
  • Antecedentes de la Guerra de los Mil días
  • Antecedentes de la Guerra del Chaco
  • Antecedentes de la Guerra del Pacífico
  • Antecedentes de la Guerra del Vietnam
  • Antecedentes de la Guerra Fría
  • Antecedentes de la hidroponía
  • Antecedentes de la Historia
  • Antecedentes de la Industria
  • Antecedentes de la máquina de vapor
  • Antecedentes de la mercadotecnia
  • Antecedentes de la Tabla Periódica
  • Antecedentes del Cálculo
  • Antecedentes del Derecho Agrario
  • Antecedentes del derecho civil
  • Antecedentes del derecho fiscal
  • Antecedentes del Derecho Internacional
  • Antecedentes del derecho laboral
  • Antecedentes del derecho mercantil
  • Antecedentes del Trabajo
  • Antecedentes históricos
  • Aviso legal
  • Política de cookies (UE)
  • Política de privacidad

Copyright © 2023 · Magazine Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in

Gestionar el consentimiento de las cookies
antecedentes.org utiliza cookies de analítica anónimas, propias para su propio funcionamiento y de publicidad. Nuestros socios (incluido Google) pueden almacenar, gestionar y compartir tus datos para ofrecer anuncios personalizados. Puedes aceptar o personalizar tu configuración.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}