antecedentes.org

Antecedentes históricos para todos.

Antecedentes de la Constitución



La constitución, también definida como Carta Magna o Ley Fundamental es la que determina las bases que definan los derechos y libertades de los ciudadanos de un estado. Es por tanto la ley más importante del ordenamiento jurídico y a continuación estudiaremos cuáles han sido los antecedentes históricos de la Constitución en el mundo.

También te puede interesar conocer cuáles fueron los antecedentes de la Geopolítica o los antecedentes de la empresa.

Antecedentes históricos de la constitución

antecedentes de la constitucionEn todas las civilizaciones ha habido códigos fundamentales que en unos casos daban pie a desarrollos posteriores de otras leyes y en otros constituían ley aplicable en sí misma. Por antigüedad podemos definir la primera Constitución como la primera norma de carácter general de la que tenemos constancia que no es otra que el Código de Hammurabi que fueron grabadas en piedra hace más de 3500 años.

En nuestra era podemos remitirnos a la Carta Magna británica que el Rey tuvo que promulgar para limitar su poder ante la insistencia de los nobles y el régimen eclesiástico.

Aunque si tenemos que definir una constitución moderna como la más influyente y parecida a lo que hoy en día se considera como Constitución debemos referirnos a la Constitución Americana promulgada en el año 1787.

En España la más célebre y originaria Constitución es la Constitución de Cádiz de 1812 que sirvió de inspiración a las posteriores cartas magnas hasta la llegada de la actual Constitución de 1978 que reconoce de nuevo la soberanía popular definida en la Constitución de 1931 e interrumpida durante la dictadura.

Historia de la Constitución en México

La Constitución de los estados Mexicanos promulgada en 1917 tiene como predecesores en un principio al Acta Constitutiva de los Estados Unidos Mexicanos de 1824 y posteriormente se concretaron las siete leyes constitucionales entre los años 1835 y 1836 para llegar a la Constitución Federal de los Estados Mexicanos ya en el año 1857. Por lo tanto la anterior constitución se mantuvo como norma fundamental del estado durante 60 años.

Por último, en esta misma web podrás conocer cuáles son los antecedentes de la Fermentación, proceso muy importante en nuestra alimentación, los antecedentes de la Guerra de la Independencia o los antecedentes de la cultura.

La Constitución de 1917 definió que la República iba a ser la forma de gobierno en México y otros puntos de especial relevancia como la división de poderes, la creación de dos cámaras legislativas (diputados y senadores) y a la vez se reconocieron importantes derechos sociales como la enseñanza gratuita y la jornada laboral de 8 horas.



También puedes consultar

  • Antecedentes de Internet
  • Antecedentes de la Acuicultura
  • Antecedentes de la Administración
  • Antecedentes de la alimentación
  • Antecedentes de la Animación
  • Antecedentes de la Anorexia
  • Antecedentes de la auditoría
  • Antecedentes de la banca
  • Antecedentes de la Basura
  • Antecedentes de la Biología
  • Antecedentes de la bioquímica
  • Antecedentes de la Biotecnología
  • Antecedentes de la Bulimia
  • Antecedentes de la calidad
  • Antecedentes de la Capacitación
  • Antecedentes de la Catapulta
  • Antecedentes de la célula
  • Antecedentes de la cerveza
  • Antecedentes de la Ciencia
  • Antecedentes de la ciudadanía
  • Antecedentes de la computadora
  • Antecedentes de la Comunicación
  • Antecedentes de la Constitución
  • Antecedentes de la contabilidad
  • Antecedentes de la cultura
  • Antecedentes de la declaración de los Derechos Humanos
  • Antecedentes de la Democracia
  • Antecedentes de la deserción escolar
  • Antecedentes de la desnutrición
  • Antecedentes de la Diabetes
  • Antecedentes de la didáctica
  • Antecedentes de la drogadicción
  • Antecedentes de la Ecología
  • Antecedentes de la Educación
  • Antecedentes de la Electricidad
  • Antecedentes de la Empresa
  • Antecedentes de la Estadística
  • Antecedentes de la familia
  • Antecedentes de la fermentación
  • Antecedentes de la Filosofía
  • Antecedentes de la fiscalía
  • Antecedentes de la Física
  • Antecedentes de la fotografía
  • Antecedentes de la Generación del 27
  • Antecedentes de la Geometría
  • Antecedentes de la Geopolítica
  • Antecedentes de la Gestión Empresarial
  • Antecedentes de la Globalización
  • Antecedentes de la Guerra de la Independencia
  • Antecedentes de la Guerra de los Mil días
  • Antecedentes de la Guerra del Chaco
  • Antecedentes de la Guerra del Pacífico
  • Antecedentes de la Guerra del Vietnam
  • Antecedentes de la Guerra Fría
  • Antecedentes de la hidroponía
  • Antecedentes de la Historia
  • Antecedentes de la Industria
  • Antecedentes de la máquina de vapor
  • Antecedentes de la mercadotecnia
  • Antecedentes de la Tabla Periódica
  • Antecedentes del Cálculo
  • Antecedentes del Derecho Agrario
  • Antecedentes del derecho civil
  • Antecedentes del derecho fiscal
  • Antecedentes del Derecho Internacional
  • Antecedentes del derecho laboral
  • Antecedentes del derecho mercantil
  • Antecedentes del Trabajo
  • Antecedentes históricos
  • Aviso legal
  • Política de cookies (UE)
  • Política de privacidad

Copyright © 2023 · Magazine Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in

Gestionar el consentimiento de las cookies
antecedentes.org utiliza cookies de analítica anónimas, propias para su propio funcionamiento y de publicidad. Nuestros socios (incluido Google) pueden almacenar, gestionar y compartir tus datos para ofrecer anuncios personalizados. Puedes aceptar o personalizar tu configuración.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}