Los antecedentes de la contabilidad, entendidos como la necesidad del hombre de registrar los datos de su actividad económica tienen tanta antigüedad como los momentos en los que el hombre conoce la agricultura y se hace sedentario.
En aquel momento se crea la necesidad de contabilizar el rendimiento de las cosechas o los bienes que eran acumulados o consumidos por una comunidad o una determinada familia.
Historia de la contabilidad en el mundo antiguo
Los primeros registros escritos en los que aparecen inscripciones con caracteres que parecen anotaciones de cantidades datan de hace más de 5000 años cuando se empezó a dejar constancia de las cuentas de las personas.
Fueron los Fenicios, los comerciantes por antonomasia del Mar Mediterráneo los que hace 3000 años mejoraron los sistemas de registro de cuentas y contabilización, métodos que fueron adoptados posteriormente por los Griegos para administrar las cuentas públicas de la ciudad de Atenas una de las más modernas del mundo antiguo.
La partida doble: el verdadero origen de la contabilidad moderna
Fue Fray Luca Pacioli a finales del siglo XV, la persona que casi todos los manuales de historia de la contabilidad fijan como el creador del sistema de partida doble en el que se basa la contabilidad moderna.
Pero para que apareciesen los primeros tratados y sobre todo la obligatoriedad de llevar una serie de cuentas en los negocios por el sistema de partida doble tenemos que esperar hasta el siglo XVI cuando se intentaba evitar la fuga y salida de metales preciosos de manera fraudulenta en la corte española.
Al llevarse registros contables se trató de controlar el flujo proveniente de las indias y evitar el saqueo de unos cuantos desaprensivos o ladrones.
Con el paso de los años la contabilidad se va perfeccionando y se va convirtiendo en una ciencia. La tecnología y las nuevas formas de producción industrial hacen necesario un desglose de cuentas superior así como incorporar nuevos conceptos como amortizaciones y provisiones. Todos estos conceptos están recogidos en el tratado “contabilidad aplicada a la aministración” de Francisco Villa. Se produce el nacimiento de la contabilidad de costes y presupuestos.
También te puede interesar conocer cuál es el antecedente de la basura.
Dinero sobre ruedas por Pictures of Money.