Afortunadamente las personas vivimos en el mundo con unas mejores condiciones de dignidad que hace siglos y décadas. A continuación veremos cuáles son los antecedentes históricos de la declaración de los derechos humanos así como cuáles han sido los hitos históricos más importantes relacionados con la mejora de las condiciones de vida de los seres humanos.
En nuestra web puedes encontrar los antecedentes históricos de un montón de materias o acontecimientos tan dispares como pueden ser los antecedentes de la estadística o los antecedentes de la animación.
Evolución histórica de los derechos humanos
Hace apenas 150 años que se abolió la esclavitud. Hoy en día parece impensable que una persona pudiera pertenecer a otra como cualquier otro elemento de su patrimonio y además ser sometido a las más aberrantes humillaciones tanto psíquicas como físicas.
Este período es muy pequeño si lo comparamos con el tiempo que el hombre lleva en la tierra y ello nos da una idea de la cantidad de tiempo en la que algunos de los derechos humanos más básicos no se han respetado en absoluto.
Durante una gran cantidad de siglos, la mayor parte de la población vivió oprimida y al servicio de unos reyes absolutistas y de señores feudales que vivían en la opulencia mientras que el pueblo tenía que trabajar de sol a sol en unas condiciones muy penosas para cumplir con los pagos de impuestos que el monarca o el señor feudal imponía.
La revolución francesa supuso un antes y un después en lo que a consecución de derechos y libertades de las personas. Se consiguió sustituir el absolutismo por la república y la Asamblea Constituyente consiguió aprobar los Derechos del Hombre y de los ciudadanos que fue la precursora de la declaración de los derechos humanos así como de la primera Constitución de la república francesa.
Fecha de la declaración de los Derechos Humano
Tras estos antecedentes fue finalmente en 1948 cuando los países que componían las naciones unidas y tras varios años de redacción y puesta en común de los diferentes criterios se consiguió publicar la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Se tardó prácticamente dos años poner de acuerdo a los países de ambos bloques para lograr un texto en el que todos los países estuvieran de acuerdo.
Posteriormente encontramos otros documentos que completan a nivel Europeo y Americano esta declaración como son la Carta Europea de Derechos Humanos de 1950 y la Convención Americana de Derechos Humanos que reconoce mayores derechos que la Declaración universal para los habitantes de estos continentes.
Dentro de la Declaración Universal existen unos derechos de carácter personal, otros en relación a la comunidad y otros que reconocen la libertad de religión, pensamiento o conciencia. Por último se reconocen derechos importantes como la educación gratuita así como a la salud y bienestar sobre todo lo que se refiere a la alimentación, vivienda y vestido entre otros aspectos.
En algunos países como México se realizó una reforma constitucional para garantizar el cumplimiento de las leyes relacionadas con los derechos humanos.
Esperamos que hayáis podido conocer mejor cuáles han sido los antecedentes de la declaración de los Derechos Humanos y puedes seguir investigando sobre más antecedentes en nuestra web como por ejemplo los antecedentes de la hidroponía o los antecedentes de la bulimia.
Escultura de la liberación de los esclavos por Juan Falque.