La democracia significa el gobierno del pueblo y aunque tuvo sus antecedentes en Grecia hace más de 2000 años su aplicación en la elección de los mandatarios y jefes de estado ha sufrido una gran evolución a lo largo de los siglos.
Antecedentes históricos de la democracia
Aunque es posible que en comunidades anteriores también se produjesen sistemas de gobierno democráticos lo cierto es que fue en la ciudad de Atenas sobre el año 500 a.c. cuando se tiene constancia fehaciente de la primera sociedad democrática.
Esta democracia ateniense implicaba que los gobernantes eran elegidos directamente por los ciudadanos. Sin embargo por aquel entonces no tenían la consideración de ciudadanos ni las mujeres ni los extranjeros y por supuesto tampoco los esclavos.
Además las decisiones de los votantes estaban notablemente influenciadas por episodios satíricos o cómicos que ridiculizaban a algunos de los gobernantes o candidatos al gobierno.
Tras este período de democracia en Grecia prácticamente no volvería a haber un gobierno similar hasta los siglos XVIII o XIX. Hasta entonces el absolutismo y el feudalismo de la edad media y gran parte de la edad moderna hacían imposible que el pueblo mayoritario pudiera tomar decisiones que estaban reservadas completamente a los reyes y nobles por lo que en el mejor de los casos existía una oligarquía política.
Democracia en la actualidad
Gracias a la revolución francesa se pudo promulgar la declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano y se consiguió el sufragio universal aunque solo para hombres.
Posteriormente aparecieron los partidos políticos tal y como los conocemos hoy en día apoyados por las modernas constituciones que se fueron aprobando en diversos países de Europa.
Pero no fue hasta la llegada del siglo XX cuando se consiguió el sufragio universal y se fueron debilitando definitivamente el poder de las monarquías. Poco a poco se inició un proceso de descolonización en África y América Latina que dio lugar a las primeras elecciones democráticas en países como México, Argentina, Brasil o Perú. Algunos de estos países también sufrieron terribles dictaduras en las que los derechos democráticos quedaron suspendidos completamente.
En América podemos tomar dos fechas principales que son la revolución de los comuneros en Paraguay en 1735 y por otro lado la declaración de independencia de los Estados Unidos en 1776.
También te puede interesar conocer cuál es el antecedente de la drogadicción