Para conocer los antecedentes del derecho agrario debemos remontarnos a los comienzos de la humanidad.
El hombre lleva cultivando la tierra desde el neolítico y en un principio se iba repartiendo el trabajo entre las personas de la comunidad y los frutos de las cosechas se distribuían colectivamente. A continuación analizaremos cuándo surge y cómo ha sido la evolución histórica del derecho agrario.
Antecedentes históricos del derecho agrario
No se sabe exactamente cuándo pero en algún momento de la historia surgió la propiedad privada de tierras de cultivo así como de los medios de producción y herramientas.
Los desacuerdos generados por la propiedad y el uso de la tierra se fueron resolviendo por tribunales civiles pero no fue hasta el siglo XIX en Italia cuando se creó el primer tratado de derecho agrario propiamente dicho.
La agricultura era una fuente importante de empleo en el siglo XIX y comienzos del siglo XX y además las políticas agrarias eran necesarias para una equilibrada distribución de cultivos que ofreciesen suficiente alimento y variedad de estos para todos los habitantes de las crecientes poblaciones de las ciudades. Fueron estas las causas de la creación de un derecho agrario propio separado del derecho civil.
También te puede interesar conocer cuáles son los antecedentes de la ciencia o cuáles son los antecedentes históricos de la didáctica.
Factores que influyeron en el desarrollo del derecho agrario
En primer lugar el capitalismo fue clave. Aparecieron nuevas tecnologías al servicio de la agricultura tras la revolución industrial. Las nuevas máquinas, abonos químicos, herbicidas y sistemas de riego dieron lugar a la agricultura intensiva y la tierra paso a tener un valor distinto. Comenzó a tener un importante valor económico que era necesario ser regulado especialmente.
Se dieron importantes contradicciones entre las ramas del derecho civil francés y el nuevo derecho comercial derivado del capitalismo. Ello hizo necesario la regulación de la actividad agraria con un derecho propio y ese fue el nacimiento del derecho agrario propiamente dicho.
Políticas agrarias en la actualidad
Las políticas agrarias deben ser reguladas en la actualidad por organismos supranacionales que velen no solo por la creación de cultivos que puedan alimentar a la población sino porque éstos cultivos no dañen el medioambiente por la instauración del monocultivo y la agricultura intensiva.
Debe existir una política agraria global que administre correctamente el uso del agua, que cuide los acuíferos y que sea una agricultura que tome en cuenta la ecología. Además la bioingeniería ha creado semillas modificadas genéticamente que aguantan mejor los ataques de plagas y se reproducen con una menor cantidad de agua pero en contrapartida las empresas propietarias de esas patentes están ganando mucho poder en la distribución de estas semillas entre los países ricos y pobres.
Esperamos haberos aclarado cuáles han sido los antecedentes históricos del derecho agrario y que sigáis visitando nuestra página y consultando multitud de antecedentes de todos los tipos.
Trabajos de agricultura por Tu huerto ecológico.