antecedentes.org

Antecedentes históricos para todos.

Antecedentes del derecho civil



Se puede decir que el derecho civil es el más antiguo de los derechos puesto que es el que regula o establece las normas reguladoras de las relaciones entre los ciudadanos. Por tanto se ocupa de las discrepancias sobre temas económicos, herencias, divorcios, contratos. Todas estas cuestiones son reguladas por diferentes ramas del derecho civil.

Aquí veremos cómo ha evolucionado el derecho civil repasando cuáles son los primeros antecedentes del derecho civil hasta sus más recientes evoluciones.

Antecedentes históricos del derecho civil

antecedentes del derecho civilTodos los juristas están de acuerdo que los primeros antecedentes históricos del derecho civil proceden del Imperio Romano aunque debemos considerar que este derecho se inspira en los antecedentes del derecho natural que encuentra sus orígenes en Platón y Aristóteles.

En la antigua Roma existían dos tratados de derecho como eran el Ius Civile y el Ius Gentium que se pueden considerar como los primeros libros de derecho civil propiamente dicho.

El Ius civile era aplicable en todas las provincias romanas y algunos pueblos del norte de Europa adoptaron parte de estas normas haciendo que las normas del derecho Romano se extendieran por toda Europa dentro y fuera de las provincias Romanas.

Historia del derecho Civil en la Edad Media y Moderna

Tras la caída del imperio romano el derecho Romano siguió vigente aunque pasó a denominarse derecho común. Sin embargo fue a finales de la edad media cuando el derecho civil se ve eclipsado enormemente por la enorme influencia del estado y su poder absoluto sobre los ciudadanos.

La codificación del derecho civil tal y como se estudia en las facultades de derecho hoy en día no se inició hasta los años posteriores a la revolución francesa. El código civil de entonces se limitaba a ser una recopilación de leyes ordenadas según materias. El problema es que en algunas ocasiones unas leyes contradecían a otras anteriores o de otro ámbito.

El primer código tras el de Prusia fue el ordenado por Napoleón en 1804. En España no se codificaron las leyes civiles hasta el año 1889.

Antecedentes del Derecho civil en México

En México las primeras normas civiles datan de la civilización azteca. Las normas iniciales eran bastante distintas de las romanas y europeas puesto que la poligamia estaba recogida como derecho y se contemplaba el divorcio para disolver el matrimonio.
Los tribunales aztecas estaban formados por ciudadanos elegidos popularmente aunque para cuestiones más graves sí que había unos jueces de carácter vitalicio.

También te puede interesar conocer cuál es el antecedente de la democracia.

libros de derecho y otras disciplinas por Marcos alvarez.



También puedes consultar

  • Antecedentes de Internet
  • Antecedentes de la Acuicultura
  • Antecedentes de la Administración
  • Antecedentes de la alimentación
  • Antecedentes de la Animación
  • Antecedentes de la Anorexia
  • Antecedentes de la auditoría
  • Antecedentes de la banca
  • Antecedentes de la Basura
  • Antecedentes de la Biología
  • Antecedentes de la bioquímica
  • Antecedentes de la Biotecnología
  • Antecedentes de la Bulimia
  • Antecedentes de la calidad
  • Antecedentes de la Capacitación
  • Antecedentes de la Catapulta
  • Antecedentes de la célula
  • Antecedentes de la cerveza
  • Antecedentes de la Ciencia
  • Antecedentes de la ciudadanía
  • Antecedentes de la computadora
  • Antecedentes de la Comunicación
  • Antecedentes de la Constitución
  • Antecedentes de la contabilidad
  • Antecedentes de la cultura
  • Antecedentes de la declaración de los Derechos Humanos
  • Antecedentes de la Democracia
  • Antecedentes de la deserción escolar
  • Antecedentes de la desnutrición
  • Antecedentes de la Diabetes
  • Antecedentes de la didáctica
  • Antecedentes de la drogadicción
  • Antecedentes de la Ecología
  • Antecedentes de la Educación
  • Antecedentes de la Electricidad
  • Antecedentes de la Empresa
  • Antecedentes de la Estadística
  • Antecedentes de la familia
  • Antecedentes de la fermentación
  • Antecedentes de la Filosofía
  • Antecedentes de la fiscalía
  • Antecedentes de la Física
  • Antecedentes de la fotografía
  • Antecedentes de la Generación del 27
  • Antecedentes de la Geometría
  • Antecedentes de la Geopolítica
  • Antecedentes de la Gestión Empresarial
  • Antecedentes de la Globalización
  • Antecedentes de la Guerra de la Independencia
  • Antecedentes de la Guerra de los Mil días
  • Antecedentes de la Guerra del Chaco
  • Antecedentes de la Guerra del Pacífico
  • Antecedentes de la Guerra del Vietnam
  • Antecedentes de la Guerra Fría
  • Antecedentes de la hidroponía
  • Antecedentes de la Historia
  • Antecedentes de la Industria
  • Antecedentes de la máquina de vapor
  • Antecedentes de la mercadotecnia
  • Antecedentes de la Tabla Periódica
  • Antecedentes del Cálculo
  • Antecedentes del Derecho Agrario
  • Antecedentes del derecho civil
  • Antecedentes del derecho fiscal
  • Antecedentes del Derecho Internacional
  • Antecedentes del derecho laboral
  • Antecedentes del derecho mercantil
  • Antecedentes del Trabajo
  • Antecedentes históricos
  • Aviso legal
  • Política de cookies (UE)
  • Política de privacidad

Copyright © 2023 · Magazine Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in

Gestionar el consentimiento de las cookies
antecedentes.org utiliza cookies de analítica anónimas, propias para su propio funcionamiento y de publicidad. Nuestros socios (incluido Google) pueden almacenar, gestionar y compartir tus datos para ofrecer anuncios personalizados. Puedes aceptar o personalizar tu configuración.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}