antecedentes.org

Antecedentes históricos para todos.

Antecedentes del derecho laboral



Para conocer los antecedentes del derecho laboral o del trabajo debemos saber exactamente que este derecho es el que regula las relaciones laborales entre los trabajadores y empleadores. Se ocupa de las condiciones de trabajo, jornada, horario, convenios colectivos y garantías de los trabajadores ante despidos ya sean estos por causas objetivos o improcedentes.

Historia del derecho del trabajo

antecedentes del derecho laboralEl derecho de trabajo recoge las relaciones en las que se intercambia un trabajo realizado sin relación de dependencia a cambio de una contraprestación generalmente en dinero.

La revolución industrial dio lugar a un importante cambio en las condiciones de los trabajadores que a partir de ese momento pasaron a realizar el trabajo en fábricas junto con otros trabajadores y se vieron obligados a guardar una disciplina de orden para coordinar el trabajo con sus compañeros.

En esta web encontrarás también información sobre los antecedentes históricos del derecho fiscal o los antecedentes históricos de la acuicultura.

Estos enormes cambios de la revolución industrial dieron lugar a la necesidad de un ordenamiento jurídico que regulara todas estas condiciones de trabajo y las relaciones entre trabajador y empleador para que no se produjesen abusos y explotación.

En aquellos primeros años de la revolución industrial se podía sustituir a cualquier trabajador sin alegar ninguna causa en especial, además estaban sometidos a jornadas de trabajo muy extensas y sin apenas descanso semanal. Era frecuente el trabajo de niños en las fábricas y todo ello hizo que se produjesen las primeras huelgas y manifestaciones alentadas por la creación de los primeros sindicatos de trabajadores.

En ese contexto era necesario que el estado protegiese a los trabajadores con unas normas laborales de obligatorio cumplimiento por los empresarios.

Surgieron los movimientos socialistas encabezados por Marx y Engels que querían sustituir el régimen capitalista por otro en el que no existiera la propiedad privada y a ello se llegaría por la revolución de los trabajadores.

Primeras leyes laborales: surgimiento del derecho laboral

A mediados del siglo XIX aparecieron las primeras leyes laborales pero estas no sufrieron un verdadero avance hasta la creación de la OIT tras la primera guerra mundial.

Los antecedentes del derecho laboral ya reconocían la necesidad de un contrato individual en el que se recogiesen las características del trabajo, horario, vacaciones y salario así como la duración de este que podía ser temporal o indefinida.

Aun así hoy en día existen millones de trabajadores que trabajan sin contrato en unas condiciones
laborales muy precarias sobre todo en amplias zonas de Asia donde la legislación del trabajo es más laxa y en algún caso prácticamente inexistente.

También encontrarás información sobre los antecedentes históricos de la Cultura o los antecedentes históricos de la Comunicación.

Niños trabajando por Brian Evans.



También puedes consultar

  • Antecedentes de Internet
  • Antecedentes de la Acuicultura
  • Antecedentes de la Administración
  • Antecedentes de la alimentación
  • Antecedentes de la Animación
  • Antecedentes de la Anorexia
  • Antecedentes de la auditoría
  • Antecedentes de la banca
  • Antecedentes de la Basura
  • Antecedentes de la Biología
  • Antecedentes de la bioquímica
  • Antecedentes de la Biotecnología
  • Antecedentes de la Bulimia
  • Antecedentes de la calidad
  • Antecedentes de la Capacitación
  • Antecedentes de la Catapulta
  • Antecedentes de la célula
  • Antecedentes de la cerveza
  • Antecedentes de la Ciencia
  • Antecedentes de la ciudadanía
  • Antecedentes de la computadora
  • Antecedentes de la Comunicación
  • Antecedentes de la Constitución
  • Antecedentes de la contabilidad
  • Antecedentes de la cultura
  • Antecedentes de la declaración de los Derechos Humanos
  • Antecedentes de la Democracia
  • Antecedentes de la deserción escolar
  • Antecedentes de la desnutrición
  • Antecedentes de la Diabetes
  • Antecedentes de la didáctica
  • Antecedentes de la drogadicción
  • Antecedentes de la Ecología
  • Antecedentes de la Educación
  • Antecedentes de la Electricidad
  • Antecedentes de la Empresa
  • Antecedentes de la Estadística
  • Antecedentes de la familia
  • Antecedentes de la fermentación
  • Antecedentes de la Filosofía
  • Antecedentes de la fiscalía
  • Antecedentes de la Física
  • Antecedentes de la fotografía
  • Antecedentes de la Generación del 27
  • Antecedentes de la Geometría
  • Antecedentes de la Geopolítica
  • Antecedentes de la Gestión Empresarial
  • Antecedentes de la Globalización
  • Antecedentes de la Guerra de la Independencia
  • Antecedentes de la Guerra de los Mil días
  • Antecedentes de la Guerra del Chaco
  • Antecedentes de la Guerra del Pacífico
  • Antecedentes de la Guerra del Vietnam
  • Antecedentes de la Guerra Fría
  • Antecedentes de la hidroponía
  • Antecedentes de la Historia
  • Antecedentes de la Industria
  • Antecedentes de la máquina de vapor
  • Antecedentes de la mercadotecnia
  • Antecedentes de la Tabla Periódica
  • Antecedentes del Cálculo
  • Antecedentes del Derecho Agrario
  • Antecedentes del derecho civil
  • Antecedentes del derecho fiscal
  • Antecedentes del Derecho Internacional
  • Antecedentes del derecho laboral
  • Antecedentes del derecho mercantil
  • Antecedentes del Trabajo
  • Antecedentes históricos
  • Aviso legal
  • Política de cookies (UE)
  • Política de privacidad

Copyright © 2023 · Magazine Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in

Gestionar el consentimiento de las cookies
antecedentes.org utiliza cookies de analítica anónimas, propias para su propio funcionamiento y de publicidad. Nuestros socios (incluido Google) pueden almacenar, gestionar y compartir tus datos para ofrecer anuncios personalizados. Puedes aceptar o personalizar tu configuración.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}