Para conocer los antecedentes del derecho laboral o del trabajo debemos saber exactamente que este derecho es el que regula las relaciones laborales entre los trabajadores y empleadores. Se ocupa de las condiciones de trabajo, jornada, horario, convenios colectivos y garantías de los trabajadores ante despidos ya sean estos por causas objetivos o improcedentes.
Historia del derecho del trabajo
El derecho de trabajo recoge las relaciones en las que se intercambia un trabajo realizado sin relación de dependencia a cambio de una contraprestación generalmente en dinero.
La revolución industrial dio lugar a un importante cambio en las condiciones de los trabajadores que a partir de ese momento pasaron a realizar el trabajo en fábricas junto con otros trabajadores y se vieron obligados a guardar una disciplina de orden para coordinar el trabajo con sus compañeros.
En esta web encontrarás también información sobre los antecedentes históricos del derecho fiscal o los antecedentes históricos de la acuicultura.
Estos enormes cambios de la revolución industrial dieron lugar a la necesidad de un ordenamiento jurídico que regulara todas estas condiciones de trabajo y las relaciones entre trabajador y empleador para que no se produjesen abusos y explotación.
En aquellos primeros años de la revolución industrial se podía sustituir a cualquier trabajador sin alegar ninguna causa en especial, además estaban sometidos a jornadas de trabajo muy extensas y sin apenas descanso semanal. Era frecuente el trabajo de niños en las fábricas y todo ello hizo que se produjesen las primeras huelgas y manifestaciones alentadas por la creación de los primeros sindicatos de trabajadores.
En ese contexto era necesario que el estado protegiese a los trabajadores con unas normas laborales de obligatorio cumplimiento por los empresarios.
Surgieron los movimientos socialistas encabezados por Marx y Engels que querían sustituir el régimen capitalista por otro en el que no existiera la propiedad privada y a ello se llegaría por la revolución de los trabajadores.
Primeras leyes laborales: surgimiento del derecho laboral
A mediados del siglo XIX aparecieron las primeras leyes laborales pero estas no sufrieron un verdadero avance hasta la creación de la OIT tras la primera guerra mundial.
Los antecedentes del derecho laboral ya reconocían la necesidad de un contrato individual en el que se recogiesen las características del trabajo, horario, vacaciones y salario así como la duración de este que podía ser temporal o indefinida.
Aun así hoy en día existen millones de trabajadores que trabajan sin contrato en unas condiciones
laborales muy precarias sobre todo en amplias zonas de Asia donde la legislación del trabajo es más laxa y en algún caso prácticamente inexistente.
También encontrarás información sobre los antecedentes históricos de la Cultura o los antecedentes históricos de la Comunicación.
Niños trabajando por Brian Evans.