antecedentes.org

Antecedentes históricos para todos.

Antecedentes del derecho mercantil



Intentar definir cuando surgió el derecho mercantil es tan difícil como describir en qué momento surgieron las primeras transacciones comerciales, y la verdad es que desde que los seres humanos tomamos la determinación de dejar de vagar de una manera nómada y asentarnos en un mismo lugar durante al menos temporadas largas se puede decir que surgieron los primeros comerciantes.

El derecho mercantil es la rama del derecho que trata de regular las relaciones comerciales para que estas sean justas y además se realicen dentro de un marco normativo que otorgase cierta seguridad a este tipo de transacciones.

Historia del derecho mercantil

Al comienzo de los tiempos no había dinero y por lo tanto las primeras transacciones se realizaban a base del trueque. Pero el nacimiento del derecho mercantil o al menos las primeras normas que regulasen las operaciones comerciales no llegaría hasta mucho más tarde, o al menos de lo que nosotros tenemos constancia en Europa y países como México.

historia del derecho mercantilFue con la introducción de la moneda en el comercio cuando se multiplicaron las transacciones comerciales y se ampliaron las distancias a las que se transportaban los productos ya fueran estos alimenticios, textiles o de cualquier otro tipo.

En esos comienzos no había un derecho mercantil específico sino que eran las antiguas normas de contratos las que regulaban también este tipo de transacciones.

Aunque el derecho tuvo un gran impulso durante la época del Imperio Romano no se dictaron normas específicas mercantiles en esta época.

Derecho Mercantil en la edad Media

Fue en la edad media y con objeto de la necesidad de financiación para las grandes guerras y cruzadas militares, cuando empezó a surgir un intenso comercio marítimo alrededor del Mar Mediterráneo.

Los comerciantes y artesanos se organizaron en gremios que tenían sus propios estatutos y por otra parte comenzaron a surgir incipientes tribunales que dirimían las diferencias de parecer entre los intervinientes en las operaciones comerciales.

Este fue el momento que podemos considerar como el nacimiento del derecho mercantil en los estatutos de los gremios.

Posteriormente en la edad Moderna, los estatutos fueron sustituidos por normas y leyes generalmente promulgadas por los reyes. Ejemplos de ello son las Ordenanzas de Sevilla en el siglo XVI y las de Bilbao ya en el siglo XVIII.

Posteriormente con la revolución francesa se cambiaron las normas ostensiblemente como ocurrió con el primer Código Mercantil de 1807.

Pero no fue hasta la revolución industrial y más concretamente en el siglo XX cuando la legislación mercantil no sufrió profundos cambios en su génesis. La globalización y la tecnología hacen que esta materia tenga que estar permanentemente en revisión sobre todo en los últimos años del siglo XX y comienzos del XXI hasta la actualidad.



También puedes consultar

  • Antecedentes de Internet
  • Antecedentes de la Acuicultura
  • Antecedentes de la Administración
  • Antecedentes de la alimentación
  • Antecedentes de la Animación
  • Antecedentes de la Anorexia
  • Antecedentes de la auditoría
  • Antecedentes de la banca
  • Antecedentes de la Basura
  • Antecedentes de la Biología
  • Antecedentes de la bioquímica
  • Antecedentes de la Biotecnología
  • Antecedentes de la Bulimia
  • Antecedentes de la calidad
  • Antecedentes de la Capacitación
  • Antecedentes de la Catapulta
  • Antecedentes de la célula
  • Antecedentes de la cerveza
  • Antecedentes de la Ciencia
  • Antecedentes de la ciudadanía
  • Antecedentes de la computadora
  • Antecedentes de la Comunicación
  • Antecedentes de la Constitución
  • Antecedentes de la contabilidad
  • Antecedentes de la cultura
  • Antecedentes de la declaración de los Derechos Humanos
  • Antecedentes de la Democracia
  • Antecedentes de la deserción escolar
  • Antecedentes de la desnutrición
  • Antecedentes de la Diabetes
  • Antecedentes de la didáctica
  • Antecedentes de la drogadicción
  • Antecedentes de la Ecología
  • Antecedentes de la Educación
  • Antecedentes de la Electricidad
  • Antecedentes de la Empresa
  • Antecedentes de la Estadística
  • Antecedentes de la familia
  • Antecedentes de la fermentación
  • Antecedentes de la Filosofía
  • Antecedentes de la fiscalía
  • Antecedentes de la Física
  • Antecedentes de la fotografía
  • Antecedentes de la Generación del 27
  • Antecedentes de la Geometría
  • Antecedentes de la Geopolítica
  • Antecedentes de la Gestión Empresarial
  • Antecedentes de la Globalización
  • Antecedentes de la Guerra de la Independencia
  • Antecedentes de la Guerra de los Mil días
  • Antecedentes de la Guerra del Chaco
  • Antecedentes de la Guerra del Pacífico
  • Antecedentes de la Guerra del Vietnam
  • Antecedentes de la Guerra Fría
  • Antecedentes de la hidroponía
  • Antecedentes de la Historia
  • Antecedentes de la Industria
  • Antecedentes de la máquina de vapor
  • Antecedentes de la mercadotecnia
  • Antecedentes de la Tabla Periódica
  • Antecedentes del Cálculo
  • Antecedentes del Derecho Agrario
  • Antecedentes del derecho civil
  • Antecedentes del derecho fiscal
  • Antecedentes del Derecho Internacional
  • Antecedentes del derecho laboral
  • Antecedentes del derecho mercantil
  • Antecedentes del Trabajo
  • Antecedentes históricos
  • Aviso legal
  • Política de cookies (UE)
  • Política de privacidad

Copyright © 2023 · Magazine Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in

Gestionar el consentimiento de las cookies
antecedentes.org utiliza cookies de analítica anónimas, propias para su propio funcionamiento y de publicidad. Nuestros socios (incluido Google) pueden almacenar, gestionar y compartir tus datos para ofrecer anuncios personalizados. Puedes aceptar o personalizar tu configuración.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}