Debemos ser conscientes que la deserción escolar de un alumno va a tener unas consecuencias claras sobre su futuro laboral. Estudiando los antecedentes de la deserción escolar quizás podamos comprender cuáles son las causas que hacen que los niños no completen sus estudios básicos y se empiece a poner remedio a esta lacra educativa en América Latina.
Antecedentes históricos de la deserción escolar
La deserción escolar limita de una manera enorme el número de empleos que van a poder ser desarrollados en un futuro por un alumno. Lamentablemente existe un vínculo muy alto entre abandono escolar prematuro y pobreza.
En las últimas décadas se ha conseguido que el 90% de los niños de países como México, Venezuela, Argentina o Perú estén escolarizados en la educación básica, sin embargo la deserción escolar es un grave problema puesto que tan solo el 50% de los niños logra acabar los estudios de secundaria.
Muchas de las profesiones que aportan un mayor valor añadido para la sociedad, esto es, que generan mayor riqueza para los países, son desarrolladas por personas con formación universitaria y tan solo uno de cada 8 jóvenes latinoamericanos continúa estudiando más allá de los 20 años, edad en la que aún no se ha terminado una licenciatura universitaria.
Sin embargo no todos los países tienen iguales tasas puesto que en Chile y Argentina más de la cuarta parte de los jóvenes alcanzan la universidad, en México un poco menos seguido de Brasil.
Causas o motivos de la deserción escolar
Existe un conjunto de factores que se pueden considerar como causas de la deserción escolar en América Latina. Algunos de ellos serían fácilmente subsanables pero otros suponen un cambio completo en la mentalidad de las familias que son pieza clave para que el alumno siga estudiando y complete al menos sus estudios básicos.
Una de las causas más frecuentes del abandono escolar es el desinterés por parte de los padres hacia la escuela. Si los padres no motivan y se preocupan porque el niño estudie y aprenda éste no tendrá ningún apoyo y será un auténtico milagro que consiga acabar sus estudios ya no digo secundarios sino primarios.
Existe un gran número de familias con unas condiciones socioeconómicas muy bajas que no se pueden permitir tener un estudiante durante muchos años en casa. En estas familias se necesitan generar ingresos cuanto antes y muchos de los alumnos víctimas de esta deserción escolar se ponen a trabajar demasiado pronto acuciados por las necesidades económicas familiares.
Otras causas son la falta de recursos suficientes en el sistema educativo, la falta de becas para libros y de escuelas con el suficiente número de profesores y capacitación de éstos para que puedan atender convenientemente a alumnos de diversas edades en aulas separadas por cursos. Esperamos haberos ayudado a conocer cuáles son los antecedentes de la deserción escolar en América Latina y en especial en países como México, Argentina, Chile, Colombia, Venezuela o Perú entre otros.
También te puede interesar conocer cuál es el antecedente de la drogadicción en México.
Niños en la escuela por Tushar Dayal.