En los últimos años se están realizando grandes avances para tratar de erradicar la desnutrición a nivel mundial pero desafortunadamente, a día de hoy todavía existen muchos países en los que una parte importante de su población no cuenta con una alimentación suficiente de una manera regular. A continuación analizaremos cuáles son los antecedentes de la desnutrición a nivel mundial. También te puede interesar conocer cuáles son los antecedentes del derecho internacional, así como cuáles son también los antecedentes de la democracia o los antecedentes de la globalización, término muy candente en la actualidad.
Evolución histórica del hambre y la desnutrición
La desnutrición y el hambre está muy localizada sobre todo en diversos países de África aunque también existen comunidades con altas tasas de probreza y una cierta desnutrición en grupos de la población en Asia y América del Sur, pero estos estados no tienen los recursos suficientes para erradicar el problema por ello se trata de un problema que debe ser solucionado a nivel global además del esfuerzo que cada país realice.
Por ejemplo en Honduras casi 1 de cada 4 niños presenta cierto nivel de desnutrición. La desnutrición consiste en que la persona no tiene acceso a un nivel adecuado de calorías para su dieta y por lo tanto no ingiere una cantidad adecuada de proteínas, vitaminas, minerales y oligoelementos básicos para el correcto funcionamiento del organismo por lo que las personas que sufren desnutrición tienen más facilidad para sufrir todo un elenco de patologías asociadas a la desnutrición.
Relacionado con esta misma información te pueden interesar los antecedentes de la geometría, los antecedentes de la biotecnología dentro de las ciencias.
En México, aunque la pobreza extrema se está reduciendo en las últimas décadas, todavía existen comunidades que no tienen un aporte calórico suficiente o de una calidad adecuada y esto debe tratar de solucionarse sobre todo cuando la desnutrición afecta a niños en fase de crecimiento.
En 1945 se creó la FAO que es la sección de las naciones unidas encargada de los problemas de la alimentación de la población.
Desde la FAO saben muy bien que para acabar con la desnutrición no hay únicamente que proporcionar comida a estas comunidades más pobres sino también aumentar la productividad de la agricultura en origen y desarrollar no solo la agricultura sino toda la economía en general puesto que el desarrollo económico y la eliminación de la pobreza son los principales indicadores de que un pueblo presenta un grado de nutrición adecuado en su población.
Esperamos haberos ayudado a conocer los antecedentes de la desnutrición en el mundo puesto que ésta no sólo tiene lugar en países pobres de África sino también en países tan cercanos como México u Honduras entre muchos otros.
Dos jóvenes africanas por Ahron de Leeuw.