Los primeros documentos que hablan de la diabetes se refería a una enfermedad que solía afectar a las personas obesas, que comían muchos dulces, tenían bastante sed de continuo y sentían ganas de orinar también con bastante frecuencia.
Estos primeros antecedentes de la diabetes datan de hace unos 3500 años y desde entonces el conocimiento médico ha avanzado enormemente hasta conocerse el tratamiento con insulina y hábitos de vida saludables para estos enfermos.
También te puede interesar conocer cuáles son los antecedentes de la deserción escolar, antecedentes de la cerveza y cuáles son los antecedentes del derecho civil.
Antecedentes históricos de la diabetes
Actualmente existen unos modernos medidores de glucosa en sangre que permiten conocer al instante la dosis de insulina que un enfermo requiere en cada momento pero si nos remitimos a los antecedentes de la diabetes en el antiguo Egipto o China, se procedía a probar la orina y si ésta tenía un sabor dulce se diagnosticaba esta enfermedad cuyos primeros tratamientos consistían en brebajes de una mezcla de sangre de hipopótamo junto con grasas animales y hojas de menta.
Diabetes en la antigüedad
Han sido varios los médicos que han recogido en escritos los síntomas de la diabetes y desenlace de la enfermedad. Entre ellos se encuentran Apolonio de Menfis que ya describía la necesidad de beber y orinar continuamente entre los enfermos, así como Celso en el imperio Romano que acusaba a fallos en los riñones como desencadenante de la enfermedad.
Más tarde en la edad media se evaporó la orina de un enfermo de diabetes y se apreció que el residuo tenía un sabor dulce. No fue hasta el siglo XVIII cuando se descubrió la influencia del páncreas en la secreción de insulina pero hasta comienzos del siglo XX no se comenzó a utilizar el tratamiento con insulina a los primeros pacientes.
La diabetes Tipo 1 conducía irremediablemente a la muerte antes de que se aplicasen las terapias con insulina que son tremendamente efectivas para este tipo de diabetes.
Es difícil conocer exactamente el número de personas afectadas por esta enfermedad pero se estima que entre 200 y 250 millones de personas podrían padecerla en todo el mundo.
Por último te puede interesar conocer cuáles son los antecedentes de la guerra del chaco, antecedentes de la gestión empresarial.