En la actualidad podemos considerar como familia al grupo de personas que están unidos por alguno de los dos tipos de vínculos siguientes. El matrimonio o la consanguinidad. Estudiando los antecedentes de la familia podemos analizar cuál ha sido la evolución histórica de este concepto a lo largo del tiempo y cómo han sido las relaciones y características de cada uno de sus integrantes dentro del rol familiar.
Evolución histórica del concepto de familia
En la prehistoria, antes del neolítico, los individuos se agrupaban en grupos de dos o tres familias entre las que había vínculos de consanguinidad en la mayor parte de los casos y que se reunían para ser más efectivos en las tareas de caza, recolección y cuidado de los hijos y enfermos, aunque en ocasiones los enfermos se podían ver como una lacra puesto que no podían aportar nada al grupo y sin embargo requerían atención y alimento.
Posteriormente se tiene constancia de la reunión en clanes. Un clan está formado por una serie de personas o familias entre las que solía haber lazos de familia entre ellas y que actuaban bajo la supervisión de un jefe.
Existen varios tipos de familia y aunque la mayoría de ellas se caracterizan por la monogamia existen algunas culturas en las que es habitual encontrar familias con poligamia en las que el hombre puede tener tantas mujeres como se pueda permitir económicamente.
Otro tipo de familia es el matriarcado en el que es la mujer y sus hijos los que componen una unidad económica y familiar independiente.
También te puede interesar conocer cuáles son los antecedentes de la bulimia o cuáles son los antecedentes históricos de la comunicación.
La familia es el lugar idóneo para transmitir las enseñanzas culturales o de todo aquello que no se enseña en la escuela y es vital para que los niños empiecen a crear su propia escala de valores con sus normas, rutinas y prioridades.
Antecedentes de la familia desde la antigüedad
Al comienzo de los siglos había una promiscuidad completa por parte del hombre y la mujer. No había familias tal y como las conocemos hoy sino que era absolutamente normal que las mujeres tuviesen hijos de distintos padres y eran éstas las que se ocupaban del cuidado de los hijos pequeños. El padre no sabía ni reconocía a sus hijos.
Posteriormente apareció la familia Sindiásmica en la que coexistían varias parejas pero la autoridad la tenía la madre sobre sus hijos.
Posteriormente se pasa a la autoridad patriarcal en la que es el padre el que se erige como el jefe de la familia que a su vez es el dueño de las riquezas familiares. Este cambio tiene lugar con el comienzo de la agricultura.
Posteriormente se tuvo el concepto de la familia extensa en la que se estrechaban los lazos entre diversos escalones de la familia, los abuelos con los nietos, primos y sobrinos.
Por último llegaríamos hasta la familia nuclear que es el modelo conyugal actualmente vigente en todo el mundo occidental y en la mayor parte de los países y culturas desde México a España pasando por la mayor parte de países Europeos y de América del Sur (Argentina, Colombia, Perú, Venezuela y Brasil entre otros).
Esperamos haberos ayudado a conocer los antecedentes de la familia desde la prehistoria hasta la actualidad.
Familia como piezas de ajedrez por Jake Bellucci.