Para hablar de los antecedentes de la geometría debemos remontarnos al antiguo Egipto y posteriormente a la civilización Griega donde se establecieron las bases de lo que actualmente constituye la geometría moderna.
Historia de la Geometría Analítica
La Geometría es una ciencia muy relacionada con las matemáticas, de hecho muchos teóricos la consideran como una rama de las matemáticas, que trata el estudio de las áreas, y volúmenes valiéndose de las relaciones entre las longitudes, ángulos y demás parámetros.
Las primeras referencias a conceptos de geometría en la antigüedad las podríamos encontrar en la civilización Babilónica. Fueron ellos los que dividieron los grados de una circunferencia en 360 partes iguales por su relación con los días del año.
Posteriormente en Egipto se perfeccionaron muchos conceptos que ayudaban a estimar la superficie de las parcelas y a calcular áreas y volúmenes como se recoge en los Papiros de Ahmes y de Moscú.
También podéis encontrar interesante cuáles son los antecedentes históricos de la guerra fría, o cuáles son los antecedentes de la ecología.
El auténtico antecedente de la geometría griega
Si hay una persona que realmente fijo las bases de los antecedentes de la geometría éste fue Euclides.
Estableció un sistema completo que describió en su obra “Los Elementos”. Los postulados de su obra se mantuvieron como indiscutibles hasta los albores del siglo XIX.
Como en casi todas las disciplinas científicas la edad media fue un período en la que apenas se registraron avances de importancia referentes a la geometría. No fue hasta la edad moderna con las novedosas aportaciones de Descartes cuando se creó la geometría analítica que abría un amplio abanico para solucionar problemas geométricos complejos.
El sistema de geometría analítica establecía dos ejes de coordenadas denominados ejes cartesianos en los cuales cualquier punto se podía definir en un plano en base a tres coordenadas y en el espacio en base a tres coordenadas.
Gauss y la geometría contemporánea
Gauss tuvo dos aportaciones clave al desarrollo de la geometría moderna que fueron la geometría diferencial y el análisis complejo. Sus aportaciones no se circunscriben al ámbito de la geometría sino que abarcan un amplio espectro de las ciencias matemáticas en las que se incluye el álgebra.
Posteriormente se terminó de completar la ciencia geométrica gracias a las aportaciones de Riemann y Felix Klein entre otros.
Por último añadir cuáles son los antecedentes de la ciudadanía así como cuáles son los antecedentes históricos de la basura.
Figura geométrica por Fdecomite.