Para conocer los antecedentes de la gestión empresarial quizás deberíamos remontarnos hasta el neolítico cuando los primeros hombres fijaron asentamientos fijos comenzaron a cultivar la tierra y a utilizar animales para ganadería lo que llevó consigo una incipiente organización en la manera de gestionar tanto las personas como los escasos recursos de que disponían.
Evolución histórica de la gestión empresarial
Las primeras empresas de las que se tienen constancia escrita datan de la época de los sumerios o incluso del antiguo Egipto para la construcción de las pirámides.
La manera de gestionar los recursos las empresas era muy rudimentario hasta que en la primera década del siglo XX se empezaron a poner en práctica algunas teorías innovadoras.
Las ideas de Taylor sobre la especialización de los trabajadores y el trabajo en cadena se pudieron poner en práctica en las fábricas de automóviles como la de Ford.
Surgió la idea de que la formación de los trabajadores era vital para conseguir una mayor productividad de éstos. Además se profesionalizó la postura del manager o directivo que ya no tenía que ser obligatoriamente el propietario del negocio o empresa.
Estos antecedentes de la gestión empresarial dieron lugar a nuevas teorías en la gestión favorecidas por el desarrollo de las tecnologías de la información tanto interna como externa de la empresa.
Un estudio de la contabilidad de costes da una idea de en qué procesos concretos es donde se consumen los recursos y la necesaria división entre gastos fijos y variables proporcionaba una idea del volumen necesario de producción para hacer viable un nuevo producto y no incurrir en pérdidas.
Otras teorías como las nuevas de márketing contribuyeron a profesionalizar aún más la gestión empresarial.
También te puede interesar conocer cuáles son los antecedentes de la bulimia o cuáles son los antecedentes históricos del derecho agrario.
La gestión empresarial en la actualidad es una ciencia que se estudia en las licenciaturas universitarias de Administración y Dirección de Empresas así como en las principales escuelas de negocios del mundo.
Esta ciencia estudia las formas de distribuir los recursos de todo tipo con los que cuentan las empresas para hacerlo de la manera más eficiente posible de tal manera que se puedan conseguir los mejores resultados con el menor consumo de recursos, esto es, para que las empresas aumenten la productividad.
Business por Christophe.