La globalización está cambiando la cultura, la forma de consumir, de trabajar y hasta de divertirnos en prácticamente todos los países del mundo. Analicemos los antecedentes de la globalización, cómo ha sido su evolución histórica desde los inicios en la edad moderna hasta la actualidad.
Surgimiento de la globalización
Por globalización entendemos el proceso que está teniendo lugar a nivel mundial, sobre todo en las últimas décadas por el cual la civilización occidental está extendiendo su cultura y fundamentalmente su modelo capitalista por una gran mayoría de países a escala mundial. Solamente unas pocas comunidades muy concretas de África y América del Sur se mantienen al margen de este influjo económico y social.
Para encontrar los inicios de esta globalización podemos remitirnos a la antigua Grecia cuando su cultura se extendía a lo largo y ancho del mundo conocido en aquella época desde la India hasta la península ibérica.
Pero debemos diferenciar ese tipo de globalización de la actual que ha sufrido un proceso de aceleración imparable en las últimas décadas y que podemos encontrar su origen histórico en el siglo XIX cuando las tecnologías orientadas al sector del transporte hicieron mucho más cortas las distancias.
Además la utilización del petróleo y los combustibles fósiles aplicados a los procesos industriales permitieron un aumento de la producción y un abaratamiento de muchísimos artículos que permitieron que las clases sociales bajas y trabajadora empezaran a consumir artículos que hacía muy poco tiempo solo estaban reservados para los más ricos.
Este proceso se extendió rápidamente por toda Europa y condujo a una militarización y a una expansión colonialista para acaparar las materias primas más baratas de muchos lugares del mundo.
También te puede interesar conocer cuáles son los antecedentes de la calidad o cuáles son los antecedentes históricos de la basura.
Ya en el siglo XX las empresas multinacionales empezaron a vender sus productos más allá de sus fronteras estableciendo fábricas y centros de producción en puntos muy alejados de su sede en todo el planeta. Todo esto fue facilitado por la disminución de los aranceles y los menores costos de transporte.
Hasta la primera guerra mundial se pueden considerar los antecedentes más recientes de la globalización y en el período entre guerras ésta sufrió un retroceso que se relanzó con fuerza tras la segunda guerra mundial.
Los avances tecnológicos en tecnologías de la información y más concretamente el surgimiento de internet han contribuido definitivamente al avance imparable de la globalización en todo el mundo puesto que hoy en día una pequeña empresa puede producir cualquier cosa con unas pequeñas instalaciones y vender a todo el mundo. Además otro fenómeno muy importante es la descentralización de los centros de producción industrial que se han desplazado a algunas zonas de Asia como China, indonesia o India entre otras.
Ello también ha afectado a países de gran población como México en América.
Esperamos haberos ayudado a comprender los antecedentes históricos de la globalización económica y cultural.
Rascacielos en China por Jonathan.