En América del Sur apenas ha habido guerras durante los últimos 100 años pero sin duda la más costosa en víctimas fue la guerra del Chaco que tuvo lugar entre Paraguay y Bolivia por una amplia zona denominada Chaco Boreal.
Los antecedentes de esta guerra vienen de la arbitraria forma de los colonialistas españolas a la hora de trazar fronteras sin tener en cuenta similitudes culturales ni históricas.
También te puede interesar conocer los antecedentes de la drogadicción, así como los antecedentes históricos de la democracia.
Historia de la guerra del Chaco
En esta guerra hubo muchas víctimas sobre todo por las malas condiciones en las que tuvieron que vivir y guerrear los soldados de ambos bandos. Sin apenas comida ni agua, las enfermedades se cebaron sobre las tropas dejando miles de muertos y heridos. Se trataba de una zona con abundancia de serpientes e insectos transmisores de mortales enfermedades. Esto unido a las enormes diferencias climáticas entre el calor sofocante del verano y las frías temperaturas del invierno.
La guerra tuvo lugar entre 1932 y 1935 y no fue hasta 1938 cuando se firmó el reparto del territorio por el cual Paraguay cedía gran parte del Chaco a Bolivia.
Las causas o antecedentes de la guerra vienen de unas décadas antes cuando ninguno de ambos países estaba de acuerdo en la delimitación territorial que se había hecho del gran Chaco, una zona con una extensión un poco mayor que la de España.
Si a esto le sumamos las previsiones de obtención de petróleo en la zona, las razones para el conflicto armado entre dos naciones pobres como eran Paraguay y Bolivia estaba servida.
El acuerdo de finalización de la guerra tuvo lugar en 1938 pero no fue hasta 70 años más tarde en el año 2009 cuando los presidentes de Bolivia y Paraguay refrendaron este con la firma para el acuerdo definitivo del reparto de tierras.
El conflicto se saldó con 60.000 bajas, prácticamente repartidos por igual entre los dos países y con un elevado número de heridos y capturados.
Por último comentaros que también tenemos información sobre los antecedentes de la mercadotecnia, los antecedentes de la generación del 27 y los antecedentes del derecho agrario entre otros.
Chaco por Peter Stabolepszy.