En la tabla periódica se encuentran los elementos químicos de prácticamente todos los materiales que existen en la tierra ya sean estos líquidos, sólidos o gaseosos.
Hablamos de prácticamente todos porque cada cierto tiempo se descubre algún elemento químico nuevo que hay que incorporar a la tabla periódica aunque la presencia de este elemento en la corteza terrestre o en la atmósfera es completamente infinitesimal puesto que la práctica totalidad de todo lo que podemos encontrar en la tierra se encuentra recogido en tan solo unos pocos elementos entre los que destaca el Hidrógeno, el Oxígeno, el Nitrógeno, el Carbono, el Sodio y unos pocos más. También forma parte de los procesos químicos y te puede resultar interesante conocer los antecedentes de la bioquímica y los antecedentes de la alimentación humana.
Cuáles son los antecedentes históricos de la tabla periódica
En la antigüedad se creía que solo existían cuatro elementos que eran la tierra, el agua, el aire y el fuego.
Poco a poco se fueron descubriendo unos pocos elementos, los más básicos de tal modo que antes del siglo XVIII apenas se conocían 12 elementos químicos.
A partir de estas fechas hubo varios químicos que trataron de ordenar los elementos conocidos hasta ese momento entre los que destacaron Döbereiner quien en el año 1817 consiguió establecer una relación entre la masa atómica de ciertos elementos con una serie de propiedades que le eran características a cada grupo.
De esta forma agrupó los elementos en grupos de tres o triadas como la formada por el cloro, yodo y bromo.
Poco más tarde, a mediados del XIX fueron Chancourtois y Newlands quienes mejoraron los conocimientos de Döbereiner estableciendo grupos homogéneos de elementos agrupados cada 8 elementos.
Pero no fue hasta las investigaciones de Mendeleiv cuando se creó la primera tabla periódica con bastantes similitudes con la actual.
Dicha tabla original establecía 18 grupos de elementos que se colocaban verticalmente dentro de la tabla. La característica común de los elementos químicos de cada grupo es por las similares interacciones de los electrones de la última capa.
La tabla periódica que podemos utilizar actualmente se debe al químico Henry Moseley quien la promulgó en el año 1914 y ordenaba a los elementos químicos según su número atómico.
Esta tabla clasificaba a los elementos dentro de tres grupos bien diferenciados como son los metales, los metaloides y los no metales.
En el año 2019 existen 118 elementos químicos reconocidos que son los que aparecen en la tabla periódica actual. Las últimas incorporaciones a la tabla periódica tienen nombres tan variopintos como el Moscovio, Organesón y el Téneso entre otros.
Paralelamente también te podría interesar conocer cuáles fueron los antecedentes de la auditoría, o los antecedentes del Derecho Fiscal y por último cuáles fueron los antecedentes de la Constitución tanto la española, mexicana o de cualquier otro país.